31/10/15

Drones No Identificados

Centrales nucleares francesas

Desde Octubre de 2014, la Dirección General de Seguridad Interior francesa detectó más de 32 vuelos de Drones no identificados sobre instalaciones nucleares, no se sabe quien está detrás de esto,  6 vuelos se realizaron en 6 centrales diferentes el mismo día a la misma hora.

La agencia de inteligencia francesa investiga los misteriosos vuelos sobre las centrales. Greenpeace por su parte, ha presentado un informe sobre los peligros que estos vuelos pueden acarrear a los empleados del sector y al Gobierno, y ha mandado elaborar un informe a un especialista nuclear británico, para la Asamblea Nacional Francesa.

Los vuelos se han llevado a cabo regularmente desde el 14 de octubre, la Fuerza Aérea francesa se encuentra alerta. No hay resultados concluyentes, lo que a muchos entusiastas de los ovnis les está creando expectación. Aun así, el caso es más preocupante de lo que parece a simple vista.
Al principio las autoridades hablaban de juguetes, como si fuese algo infantil. Sin embargo, los drones de juguete no tienen tanta autonomía como para volar todo el tiempo que han estado sobre las plantas nucleares francesas. Se trata de drones con la última tecnología y un coste elevado.

Los testigos afirman que uno era de aproximadamente 2 metros, otro actuó en condiciones meteorológicas adversas (viento a 70 kms/h. y lluvia). Dos helicópteros de la Gendarmería siguieron a uno durante 9 kms. y perdieron su rastro.
Todos los clubs de aficionados a los drones han sido investigados sin encontrar ningún indicio. El hecho de que se produzcan 6 vuelos en 6 lugares diferentes ha aumentado la alerta de muchos observadores que asumen que se trata de una operación concertada y organizada. No hay forma de conocer quien está detrás de estas expediciones.

Estar a a la vanguardia en todo lo que refiere a drones va a ser imprescindible a partir de ahora para garantizar la seguridad de los estados.
Visto el mapa europeo de instalaciones nucleares, preocuparse por hipotéticos accidentes mirando únicamente a España es poco realista. Los accidentes son más probables allí donde hay más instalaciones. Además el régimen de vientos de norte es habitual.
En Francia, país referente de valores democráticos, izquierda y derecha han consensuado la política energética que no entra en el debate político. El 79% de la producción energética francesa es nuclear y ellos sí cumplen con el protocolo de KIOTO !!

El científico James Lovelock en una entrevista, se muestra aterrorizado por el grave riesgo de autodestrucción al que se enfrenta la Humanidad. El padre de “Gaia” defiende la energía nuclear como la única terapia que puede salvar nuestra civilización.

Fuentes:

26/10/15

Ingeniería Romana - Las Ciudades

Ingeniería Romana” es una serie documental sobre las prodigiosas obras que se construyeron en las ciudades del Imperio Romano. La ciudad de Tarraco, el acueducto de Nimes, el teatro de Cartagena o los magníficos monumentos de Roma son algunas de las infraestructuras que permiten comprender los desafíos a los que se enfrentaron los ingenieros romanos.
Imprescindible y excelente documental de TVE.

20/10/15

Metano Atmosférico

Descubren que las cuevas actúan como sumideros del metano atmosférico. Los resultados obtenidos podrían ayudar a desarrollar un método eficaz para reducir el volumen de metano atmosférico.

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comprobado que el metano (CH4) desaparece en los entornos subterráneos con un elevado grado de humedad ambiental como las cuevas, es decir, actúan como sumideros contribuyendo al descenso de la concentración de metano en la atmósfera. Los resultados, que aparecen publicados en la revista Nature Communications, podrían conducir al desarrollo de vías rentables para mitigar las emisiones de este gas de efecto invernadero y, por lo tanto, el calentamiento global.

Tras el CO2, el metano es el gas de efecto invernadero más abundante de la Tierra. "Aún hay gran incertidumbre respecto a la diversidad de las fuentes y sumideros de metano existentes, así como sobre su evolución a lo largo del tiempo", comenta Ángel Fernández-Cortés, investigador del MNCN y Marie Curie Fellow en Royal Holloway (Universidad de Londres).
"Hemos detectado que tanto las cuevas como otros ambientes subterráneos como los túneles, actúan como sumideros y que los resultados son extrapolables a otros enclaves de la zona vadosa (la que está por encima del nivel freático) con rocas porosas o fisuradas conectadas con la atmósfera exterior".

"Descubrimos este fenómeno cuando estábamos estudiando el comportamiento del dióxido de carbono en relación a otros gases como el radón o el metano en la Cueva de Altamira. Al analizar las mediciones detectamos que el metano atmosférico desaparecía al entrar en la cueva el aire exterior", cuenta el investigador del MNCN Sergio Sánchez-Moral.
Para desarrollar este trabajo, el grupo de investigación ha tomado muestras en diferentes cavidades de la zona vadosa. En concreto, han monitorizado 7 cuevas y otros entornos subterráneos como los túneles de Oporto. Asimismo, tomaron muestras en diferentes épocas del año y en ambientes y ecosistemas diversos.
"Hemos analizado más de 1.000 muestras de aire externo, del suelo y del subsuelo que prueban que la concentración de este gas disminuye llegando a incluso a desaparecer por completo. Se trata de un proceso general de oxidación que, aparentemente, es muy rápido y actúa a escala horaria".

Hasta ahora se sabía que el metano desaparece de la atmósfera principalmente por la fotooxidación que, en presencia de vapor de agua, produce la luz ultravioleta en la troposfera, a través de la oxidación de las bacterias metanotrofas del suelo y por su salida a la estratosfera.

"Ahora sabemos que también los ambientes subterráneos actúan como sumideros naturales de este gas. Además, hemos comprobado que la oxidación por bacterias metanotrofas, las que lo eliminan en el suelo, no es el principal mecanismo de eliminación en los ambientes subterráneos, ya que los análisis de las muestras, que han realizado en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, también del CSIC, evidencian que no están presentes en cavidades como la de Castañar de Ibor (Cáceres), donde la concentración de metano es nula durante todo el año", explica Soledad Cuezva investigadora vinculada al MNCN.

"Creemos que la desaparición del gas está relacionada con un fuerte grado de ionización del aire en las cavidades pero todavía tenemos que investigar que reacción química se produce para que sea eliminado. Asimismo debemos cuantificar el efecto para incluirlo en los balances globales de metano", concluye Fernández Cortés.

19/10/15

Falla de San Andrés - California

La falla de San Andrés está situada en una gran depresión del terreno en un área límite transformante, con desplazamiento derecho entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico. Esta falla transformante es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. Este sistema tiene una longitud de aproximadamente 1.286 Kms. y pasa a través del estado de California, en Estados Unidos, y de Baja California en México. Está compuesto por numerosas fallas o segmentos, hacia el sur el sistema de fallas de San Andrés termina en el golfo de California.

Debido a que la placa del Pacífico penetra por el golfo de California y hacia el norte de la falla de San Andrés, en los próximos 50.000 años la península de Baja California se separará de México y, convertida en una isla, se desplazará hacia el norte. Se calcula que llegará frente a Alaska en unos 50 millones de años. Cada año la península de Baja California se separa unos 6 cms.

Se considera que la península de Baja California se formó por esta falla. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la Bahía de San Francisco a una velocidad de unos 4,5 cms. por año. Esto no puede ser percibido a simple vista, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos, carreteras y ranchos. Como consecuencia se originan numerosos terremotos, algunos de considerable magnitud como el de 1857, extendiéndose desde Parkfield hasta El Cajón (magnitud estimada: 8,0); el de San Francisco de 1906 (magnitud estimada: 7,2); el terremoto de Loma Prieta de 1989 cerca de Santa Cruz, California (magnitud: 7,1), El Centro en 1940 y el más reciente ocurrido en Baja California el 4 de abril de 2010 con una magnitud de 7,2 grados.


16/10/15

Dólmenes de Antequera (Málaga)


La Junta de Andalucía ha elaborado un expediente para conseguir que el Sitio de los Dólmenes de Antequera, en Málaga, se inscriba en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
El expediente, que no se resolverá hasta 2016, se ha ofrecido en tres volúmenes. En el primero, como establece la Unesco, se explican detalladamente los cinco bienes presentados, es decir, el tholos de El Romeral, los dólmenes de Menga y Viera, y los parajes naturales de El Torcal y La Peña de los Enamorados. En el segundo se presenta un anexo y se expone la relevancia del megalitismo como una de las grandes manifestaciones culturales de la Humanidad. En el tercero se entrega una documentación digital en ocho discos.

Lo cierto es que llama la atención cómo estos monumentos, construidos entre el Neolítico y la Edad del Bronce, se han mantenido casi inalterados por el tiempo. Todavía hoy nos preguntamos como se pudieron levantar estas enormes estructuras en aquel tiempo. Pero, sobre todo, son sugestivas las numerosas tipologías que se engloban dentro del término megalito, que varían según las zonas o la funcionalidad.

En la fachada Atlántica destacan hasta siete formas megalíticas diferentes:
 
-El menhir, del bretón piedra larga, que es un monolito vertical como el de Spellenstein en Rentrisch (Alemania), de 5 metros de altura.
-El alineamiento, que es una hilera de menhires, como el que se encuentra en Carnac, en Francia.
-El crómlech o círculo de menhires, como el de Avebury, en Inglaterra.
-El dolmen, que es una cámara funeraria abierta, como el de Los Mellizos de Valencia de Alcántara, en Extremadura.
-La galería dolménica o pasillo adintelado cubierto por un túmulo, como los denominados "dólmenes" de Menga y Viera en Antequera (Málaga).
-El sepulcro de corredor o pasillo adintelado acabado en una cámara funeraria cerrada con falsa cúpula, cubierto también por un túmulo, como el de Los Millares (Almería) o como el tholos de El Romeral de Antequera (Málaga). Y el “henge” o círculo ritual, que es un crómlech dolménico como el de Stonehenge, en Inglaterra.

En el Mediterráneo también encontramos una forma diferente de megalitismo.
En las Islas Baleares se encuentran unas estructuras ciclópeas, a destacar tres que se encuentran en Menorca. El talayot, que es una torre vigía aislada o integrada en un recinto amurallado, como el de Torello en Mahón. La taula, que se constituye por una piedra vertical coronada por otra horizontal, en forma de T, para prácticas ceremoniales, como la de Torralba d'en Salert en Alaior. Y la naveta, que es una construcción longitudinal, con fachada frontal plana y ábside semicircular, de uso habitacional o sepulcral, como la Naveta dels Tudons que se conserva en Ciudadela.

Con suerte, la Unesco reconocerá la importancia del fenómeno megalítico en Europa e inscribirá, en 2016, los sitios de Antequera en su Lista de Patrimonio Mundial.


11/10/15

Molusco Dendropoma Petraeum

Una especie de molusco pudo sobrevivir al periodo de desecación del Mediterráneo. Los datos indican que debieron persistir zonas con agua de salinidad tolerable para algunos organismos marinos.

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han descubierto que, según el estudio de las variaciones de su ADN, Dendropoma petraeum, un molusco gasterópodo que forma microarrecifes, podría haber sobrevivido a la desecación en el Mediterráneo por el cierre del Estrecho de Gibraltar hace unos 6 millones de años y el exceso de evaporación posterior.
Conocido como Crisis del Messiniense, este evento geológico y paleoclimático, que duró unos 600.000 años, provocó que la cuenca mediterránea quedara reducida a una serie de lagunas de aguas salobres, por lo que generalmente se asume que, igual que en el mar Muerto, durante este periodo desaparecieron todas las formas de vida marina.

"Es el evento geológico que más influencia ha tenido sobre la flora y la fauna del Mediterráneo; de hecho, se asume de forma mayoritaria que el Mediterráneo volvió a tener vida cuando, aparentemente de forma abrupta, la cuenca mediterránea se llenó con agua Atlántica al abrirse nuevamente el Estrecho", explica José Templado, investigador del MNCN. "Por eso se acepta que la flora y fauna mediterráneas proceden de especies atlánticas que lo han poblado durante los últimos cinco millones de años".
Dendropoma petraeum es un molusco gasterópodo (animales con concha, como los caracoles). Se trata de una especie protegida por la legislación europea y española, que presenta la peculiaridad de poseer una una concha en forma de tubo irregular, al contrario que en otros gasterópodos de concha normalmente espiralada. Dicho molusco forma agregados junto a algas calcáreas, creando pequeños arrecifes en las áreas más cálidas de Mediterráneo.
 
"Un estudio genético previo descubrió que bajo este nombre se agrupaban cuatro especies crípticas, es decir, especies muy similares morfológicamente pero genéticamente diferentes", explica la investigadora del MNCN Annie Machordom.
"Hemos estudiado en qué momento de la historia geológica del Mediterráneo se originaron estas especies, posiblemente por un proceso de fragmentación de las poblaciones de una especie original y el posterior aislamiento de las mismas". Gracias a los ‘relojes moleculares' se calibran las tasas de variación del ADN y se puede averiguar, con cierto margen de error, desde hace cuánto tiempo permanecen genéticamente aisladas estas especies.

"Queríamos relacionar el proceso de especiación de estos moluscos con los cambios geológicos y climáticos del Mediterráneo y lo hemos hecho calibrando las tasas de variación del ADN".
Las dataciones de las cuatro especies estudiadas implican que se originaron dentro del Mediterráneo hace entre 6 y 7 millones de años, por lo que debieron persistir en este mar durante la Crisis del Messiniense. "Estos datos contradicen la teoría de la extinción masiva e indican que debieron persistir dentro de la cuenca mediterránea zonas con masas de agua de salinidad tolerable para algunas especies", explica Templado.
"Si se acepta que ninguna especie marina sobrevivió a esta crisis, los resultados obtenidos indican que en estos moluscos las tasas de evolución de su ADN serían muy superiores a las estimadas en la mayoría de grupos animales, es decir que genéticamente evolucionan más rápido que la mayoría de las especies", concluye el investigador.

6/10/15

Los 6 Grados de Separación

El Poder de los 6 Grados de Separación.

Documental que trata de la leyenda de "los 6 grados de separación" y cómo a través de solo unos pocos vínculos podemos llegar a cualquier persona en cualquier punto del planeta por remoto que sea. Además, las redes no sólo están presentes en nuestras relaciones personales, sino también en nuestras funciones internas y en estructuras aún más complejas. La comprensión del funcionamiento y de las características de estas redes podrán ayudar al ser humano en aspectos tan diferentes como las epidemias, infraestructuras tecnológicas (redes ferroviarias, eléctricas, etc.) o incluso para la vida (el funcionamiento de las células).