25/6/15

La Escritura Ibérica

Habría que adelantar el origen de la escritura en la península ibérica entre 2.000 y 3.000 años, según la Dra. Ana María Vázquez Hoys profesora de Historia Antigua de la UNED, la existencia en la provincia de Huelva, de dos o más tipos de escritura muy diferentes entre sí en época megalítica, estaba ya publicado desde el año 1.946 reconocida como "escrituras ibéricas".

Hasta hace poco, las más altas cronologías en contexto arqueológico para las escrituras paleohispánicas correspondían al siglo VIII, últimamente al 900 a.C., aunque también se han hallado en España signos de escritura asociados a dólmenes en la provincia de Málaga, por el profesor Muñoz Gambero, y los del Cerro de la Tortuga junto la residencia militar Castañón de Mena a principios de los años 60, no fue hasta 1.998 cuando se terminó la primera fase de los estudios de epigrafía de las piedras encontradas en la zona, denominados “inscultura” en un primer momento.

Revisando los materiales expuestos en el Museo Arqueológico de Huelva, a tenor de las noticias sobre las escrituras de Vinça, en el Danubio, cuya cronología comenzó siendo hacia el 4.500 a.C. y posteriormente al 7.000 a.C., y teniendo en cuenta el texto de Estrabón de que los turdetanos tenían leyes de 6.000 años de antigüedad … ¿Por qué no considerar "al revés" las idas y venidas por el mediterráneo, puesto que las cronologías del megalitismo son más antiguas en occidente que en oriente?.
Las teorías vigentes sitúan los primeros signos de escritura -y con ellos la entrada de la Península Ibérica en la Historia- hacia los siglos VIII-IX antes de Cristo, cuando llegaron a nuestras costas los fenicios y su desarrollado alfabeto. Sin embargo, Ana María Vázquez, defiende que estos comienzos fueron mucho más tempranos, y los adelanta entre 3.000 y 2.000 años según el hallazgo de signos escritos en dos útiles megalíticos encontrados en el Museo de Huelva.
Estos dos objetos, correspondientes aproximadamente a los milenios IV-III antes de Cristo, presentan dos tipos de escritura distintos, denominados por la profesora 'Lineal 1' y 'Lineal 2', que elevan la existencia de signos escritos y, por tanto, de personas que los utilizaban, conocían y entendían, al menos 2.000-3.000 años antes que las escrituras fenicia y griega.

¿Fue Occidente quien enseñó a escribir a Oriente?
 
La teoría que la historiadora baraja, junto con otros investigadores europeos, va más allá, llegando a afirmar que "posiblemente, fue Occidente quien enseñó a escribir a Oriente", y no al contrario como se sostiene hasta el momento. Este planteamiento implica una auténtica revolución, ya que supone, tal vez, adelantar la línea cronológica conocida hoy en día y situar unos signos catalogados como "signos de escritura", por delante de las primeras evidencias correspondientes a nuestra civilización, es decir, la escritura cuneiforme de los Sumerios y la jeroglífica de los Egipcios, cuyo comienzo puede situarse hacia el año 3.400-3.200 a.C.
"Para encontrar estas evidencias, señala Ana María Vázquez, solo es necesario querer verlas, porque los signos están ahí". En los mismos Manuales de Arte ya se citan signos de posible escritura hasta del Magdaleniense, entre 15.000 y 16.000 años antes de Cristo. Incluso en las figuras de las cuevas como las de Altamira, por ejemplo, puede haber signos pintados o grabados que podrían llegar a entenderse como marcas de los autores.

Para la profesora de la UNED, se trata de pura lógica: "Lo que no se puede pensar es que una serie de personas que fueron capaces de pintar los bisontes de Altamira, no fueran capaces de hacer un signo para expresar una idea". Porque hay que matizar lo de 'escribir', "no escribían como lo entendemos nosotros ahora, hablamos de ideogramas, es decir, signos que expresan una idea y que los demás pueden entender porque conocen su significado".
Esta línea de investigación, es conocida por los historiadores de Centroeuropa, que disponen de numerosas pruebas de signos de escrituras catalogadas como tales y fechadas en el 5.200 a.C. en contexto arqueológico, es decir, anteriores incluso a las registradas en Huelva.

22/6/15

Necrópolis en Villajoyosa

En Villajoyosa (Alicante) se ha descubierto una necrópolis de 150 tumbas con innumerables tesoros: huevos de avestruz decorados, anillos, pendientes y collares de oro, broches, tallas de alabastro, herramientas, armas, cerámicas, objetos de plata, lanzas de hierro, piezas de bronce, vidrios, monedas, etc.
Esta excavación ha permitido sacar a la luz una gran necrópolis que durante 1.000 años (desde el siglo VI a.C. hasta el siglo IV d.C) estuvo en manos de diferentes culturas. El yacimiento es uno de los espacios funerarios más relevantes excavados en la provincia de Alicante, y pertenece a la gran necrópolis de Casetes, de más de 700 metros de longitud, de la que ya se excavaron en el pasado otros sectores, como el de la plaza de la Creueta.

Las tumbas más antiguas pertenecen a la época Orientalizante en la que la población indígena estaba bajo fuerte influencia Fenicia y más tarde Cartaginesa. Entre ellas destacan dos cámaras rectangulares, alrededor de estas hay otras tumbas del mismo momento y en ellas se han encontrado ajuares de un interés excepcional: huevos completos de avestruz decorados; amuletos egipcios de piedra de talco (esteatita), como una hipopótama y un Ptah Pateco; un frasco de perfume de tipo egipcio tallado en alabastro (alabastrón); una plaquita de plata con inscripción fenicia; anillos, pendientes y pequeños collares de oro; y otras cerámicas fenicio-púnicas como platos de pescado.

Otras tumbas se pueden fechar entre los siglos V y IV, ya en época ibérica; entre ellas se ha localizado parte de un túmulo de piedra escalonado y otras numerosas tumbas con piezas como un extraordinario guttus (vaso cerámico para aceites perfumados) en forma de pato, cuchillos afalcatados, lanzas de hierro, copas griegas, broches para ropa (fíbulas) o broches de cinturón de bronce.
Del Ibérico Final o época Ibero-Romana han aparecido tumbas con las cenizas en vasos íberos llamados cálatos, con decoración pintada en rojo. En esta época se construyen muretes que delimitan recintos funerarios, espacios diferentes dentro de la necrópolis.

El yacimiento sigue muy activo en el Alto Imperio Romano, con enterramientos en ollas y un bebé enterrado en un ánfora, como ya se han localizado varios en las ruinas de la Villa Romana del Albir, así como superficies rectangulares donde se queman y se entierran los huesos del difunto, junto a finas cerámicas y numerosos frascos de perfume de vidrio romanos, algunos de ellos perfectamente conservados, así como monedas y otros objetos.

Pero estos descubrimientos no han sido los únicos. Entre los restos se han localizado tres calzadas: una de ellas, la principal, repavimentada en la segunda mitad del siglo I, probablemente coincidiendo con la concesión del estatuto de municipium a la ciudad romana de Allon por el emperador Vespasiano en el año 73/74 y con la construcción de las termas monumentales de la calle Canalejas. En el lado este de la calzada se sitúan todas las tumbas, esta calzada se asienta sobre otra muy antigua, que conectaba el puerto y la ciudad antigua de La Vila con los valles de Alcoi. Este camino se convertiría con el tiempo en el Camino Real de Orxeta y desde el siglo XVIII en el Camí del Peix, por el que se llevaba el pescado de la Vila al interior y por el que bajaban las telas y el papel de fumar de Alcoi para embarcar hacia América y Filipinas. Los otros dos caminos son secundarios y conectan perpendicularmente con el anterior, formando parte de la centuriación o parcelario romano de Allon.

Una vez recogidos todos los restos, buena parte de la necrópolis y la calzada quedarán bajo tierra. Es decir, se cubrirá este yacimiento con “una capa de tierra muy espesa”, según informó el ayuntamiento, que quedará debajo del gran círculo central de la rotonda que se construirá en la zona para impedir su expolio. La intención es que en un futuro se pueda excavar y conservar in situ.
De las tumbas más relevantes se han extraído algunos elementos constructivos de interés y se ha hecho fotogrametría que permitirá una futura recreación física o virtual en 3D.
 

14/6/15

El Indalo (Hombre Arco Iris)

El Indalo es una figura de origen ancestral que se encuentra en la cueva de los Letreros situada en la falda del Maimón, en el municipio de Vélez-Blanco en Almería, España. Se trata de una pintura rupestre del Neolítico tardío o Edad del Cobre. Representa a una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos, algunos le llaman el Hombre Arco iris.

La Cueva de Los Letreros, fue descubierta antes de 1.868 por el almeriense Antonio Góngora y Martinez, contiene representaciones de lo que se denomina arte rupestre levantino, figuras de animales (cabras, ciervos..) muy esquematizadas, así como de hombres y mujeres, generalmente con los brazos y las piernas arqueadas, que se fechan en torno a unos 5.000 años a. C.
Durante siglos, antes de la catalogación del Indalo por parte de los estudiosos, fue símbolo de buena suerte y considerado un tótem en el norte y levante de la provincia de Almería, especialmente en Mojácar, donde lo pintaban con almagre para proteger las casas de las tormentas y el mal de ojo.
Por su parte, el escultor almeriense Jesús de Perceval (1915–1985) reivindicaba la postura vital, la cosmovisión de lo almeriense y la esencialidad de las culturas anteriores desde la antigüedad, en un renacer constante del clasicismo considerado como movimiento eterno que se renueva cíclicamente.

La palabra Indalo podría tener su origen en la lengua de los íberos: indal eccius, “mensajero de los dioses”, sin embargo es más reconocido el origen del nombre en homenaje al patrón de la ciudad de Almería, San Indalecio.
El dibujo que da forma al Indalo se puede encontrar no sólo en muchos de los abrigos de la Comarca de los Vélez, sino que hay constancia de figuras muy similares fuera de la geografía española: un famoso ejemplo es el dibujo situado en el Templo de Ramsés II en Abydos.

El indalo representa al Ser en Plenitud y Armonía en el Universo, es el símbolo de la Mujer y del Hombre Universal. Ha sido expresado en todo el planeta por diferentes culturas en diferentes períodos, entre ellas los indios Apaches, Tiwas, Hopi, Zuní, Cherokee, Cree, Sioux, Yukis, Navajo, Shoshones y los indígenas Hawaianos, en Los Estados Unidos de América y los Mayas, Aztecas, Incas, Tolima, Tarascos, Huicholes, Aimaras, entre otros, en el Centro y Sur de América.

En Valtellina, Lombardía (Italia), hay una roca llamada Rupe Magna de 84 m. de largo y 34 m. de ancho grabada con más de 5.000 figuras de hombres, mujeres y niños con los brazos y piernas abiertos. Es la mayor concentración de Indalos rupestres descubierta.

Una de las representaciones más conocidas del Indalo es el Hombre de Vitrubio con las proporciones, según Vitrubio, de la cuadratura del círculo.
Leonardo da Vinci realiza una visión del hombre como centro del Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado.

LA FIGURA DEL INDALO EN OTRAS CULTURAS.
    Indalo de origen Púnico

12/6/15

La Cultura Ibérica


"Vivir en Iberia. Las desigualdades sociales entre los iberos", por Arturo Ruiz.
Las citas que de los pueblos iberos hacen Polibio y Tito Livio durante la Segunda Guerra Púnica permiten distinguir que, a ojos de los romanos, había dos grandes grupos entre ellos: El primero se caracterizaba porque cuantificaba sus reinos por el número de oppida que su príncipe gobernaba. Fue el caso de Culchas, cuyo territorio estaba en el sudeste de la Península, que gobernaba sobre 28 oppida cuando fue a ofrecer su ayuda militar a Escipión en el 206 a.C. para la batalla de ílipa.
La otra referencia remite a Orisón, que gobernaba sobre 13 oppida y cuyo territorio debía de estar entre Jaén y Albacete. El segundo grupo de pueblos iberos se reconoce en las fuentes escritas porque sus gobernantes siempre son citados como príncipes de grupos étnicos o de pueblos iberos, siendo el caso más conocido el de Indíbil y Mandonio príncipes de los ilergetes, que dirigían un ejército del que formaban parte ausetanos, lacetanos y, en ocasiones, suessetanos.

Nadie mejor que el profesor Arturo Ruiz puede explicarnos cómo, a través de la arqueología, podemos percibir las claves del control social que ejercían las aristocracias sobre la población de su entorno, o las distintas formas de dominio y servidumbre social en el Ibérico Pleno, con una especial atención a algunos yacimientos clave de la Alta Andalucía como la necrópolis de Baza, el oppidum de Puente Tablas o el magnífico santuario heroico de El Pajarillo, para el que contamos con una presentación infográfica con fotografías, mapas e ilustraciones integrados en una doble página.
Extracto de la Revista “Arqueología e Historia”.

"La escultura ibérica en los siglos IV y III a. C.", por Teresa Chapa.
Los iberos tuvieron una relación muy restrictiva con el mundo de la imagen durante amplias etapas de su historia, no tanto porque su empleo estuviera absolutamente vedado, sino porque solo algunas producciones excepcionales tenían el privilegio de albergar manifestaciones iconográficas complejas
Mientras que las cerámicas locales se decoraron únicamente con temas geométricos hasta épocas tardías, los vasos áticos importados de Grecia podían incluir en su superficie ricos cuadros de figuras que representaban relatos míticos. Otra excepción, esta vez producida localmente, fue la escultura en piedra, soporte que se consideró adecuado para representar a las divinidades, expresar las ideas religiosas y relatar las hazañas de los héroes y aristócratas que conformaban la cúspide de la sociedad ibérica. Distintas imágenes de animales recurrentes en la estatuaria, con significados simbólicos muy diferentes, o figuras emblemáticas del mundo ibérico como la Dama de Baza o el conjunto del heroon del Pajarillo son analizados en detalle en este artículo.

"Comercio ibero, púnico y griego", por Francisco Gracia Alonso.
Buena parte de la responsabilidad en la evolución de la cultura ibérica se debe al contacto constante y continuado con el comercio fenicio –después púnico– y griego, que actuó como mecanismo de conexión con las culturas del Mediterráneo.
Hallazgos arqueológicos que ofrecen información acerca de los cargamentos y la estructura de los barcos, o las inscripciones en placas comerciales como las de Ampurias o Pech Maho que nos brindan algunos datos muy significativos en relación con los circuitos comerciales, la participación de intermediarios iberos y el papel canalizador de las colonias, forman parte de este artículo. La complejidad en las transacciones comerciales y el flujo de productos de lujo como las cerámicas áticas en el siglo IV a. C. o la introducción de las primeras series monetarias en Ampurias son otros de los aspectos considerados, que subrayan una vez más el carácter abierto y dinámico de las culturas iberas.
Extractos de la Revista nº 1 “Arqueología e Historia”.
Seguir leyendo otros extractos de los artículos:
http://www.arqueologiaehistoria.com/numero-actual/

+ INFO
A partir de una selección de textos, los cronistas antiguos narran como era la Península Ibérica, sus gentes, las costumbres y la vida cotidiana nos acercan a los pueblos de la España Ibera en la magnífica obra “Textos de Historia Antigua de España”.

La arqueología corrobora la importancia de la mujer en la cultura Ibera.

11/6/15

Cultura Argárica

La cultura de El Argar floreció y extendió su influencia por el Sureste de la Península ibérica alrededor del segundo milenio a.C., durante la Edad del Bronce, uno de los periodos más brillantes de la Prehistoria de la Región de Murcia.
Durante los casi 3.300 años de duración del Bronce, multitud de acontecimientos transformaron la sociedad europea, convirtiéndola en una de las más dinámicas del mundo conocido, en medio de constantes cambios, que provocaron el surgimiento de centros de poder, nuevos modelos de convivencia, renovadoras formas de enfrentarse a la explotación del medio, así como de innovaciones tecnológicas e inéditas formas de convivencia, apoyadas en fórmulas ideológicas.

La cultura argárica se desarrollará teniendo como primer escenario en el ámbito peninsular la fachada mediterránea y los territorios próximos a ella, entre La Mancha, el Norte de Andalucía y la Región de Murcia, área geográfica donde se configuraron las más notables entidades culturales del Bronce Antiguo. En otras zonas, sin embargo, el proceso fue más lento debido a la pervivencia de aspectos culturales Calcolíticos y a las posibilidades de adecuar los recursos al nuevo modelo de explotación del medio impuesto en las áreas más desarrolladas.
El desarrollo de la cultura argárica implicó en parte una ruptura drástica con las tradiciones calcolíticas en el aspecto urbanístico, el ritual funerario y el modelo de organización, aunque las estructuras sociales, económicas y políticas se transformarían paulatinamente en relación con la etapa anterior.
La cultura argárica también significa, entre otras cosas, la implantación generalizada de la metalurgia, apareciendo en abundancia materiales de cobre, cobre arsenicado, bronce y, en menor medida, plata y oro.

Secuencia cronológica del mundo argárico.
1. Argar Inicial (2000-1800 a.C.): En esta primitiva etapa se introducen ciertos rasgos argáricos en la cultura calcolítica.
2. Argar Antiguo (1800-1600 a.C.): El Argar alcanza su plena identidad y se expande por las actuales provincias de Almería, Granada, Murcia, Sur de Albacete y Alicante. Los enterramientos se realizan principalmente en cistas individuales de piedra y comienzan a aparecer elementos de metal entre los ajuares funerarios.
3. Argar Pleno (1600-1350 a.C.): Los grandes poblados como La Bastida, El Argar, Fuente Álamo y Castellón Alto se desarrollan plenamente, siguiendo los parámetros de la cultura argárica, especialmente patente en el urbanismo, los enterramientos, la sociedad y la producción. El Argar se extiende hasta el interior peninsular, iniciándose contactos con otras culturas hacia el final de la etapa.
4. Argar Tardío (1350-1100 a.C.): Progresiva desaparición de las inhumaciones, paralela a un cambio en las tipologías propias de esta cultura, que comienza a convivir con pueblos del interior peninsular y del Mar Mediterráneo (Fenicios).

Una nueva concepción de los poblados.
El nacimiento de esta cultura llevó aparejado un incremento de la superficie y número de habitantes en los poblados, lo que hizo necesaria una nueva concepción del urbanismo para su mejor comunicación y desarrollo. La defensa de la población, el control de las vías de comunicación y de zonas de captación de recursos, así como lugares de pasto para los animales domesticados, son algunas de las motivaciones a la hora de elegir el lugar donde ubicar un poblado.

Los emplazamientos en altura, ya fueran cerros o montañas, se encontraron entre los más demandados, siendo algunos de los ejemplos los poblados argáricos de Fuente Álamo en Almería, Castellón Alto en Granada y La Bastida de Totana. También resultaron comunes los asentamientos en llanura, carentes de elementos defensivos y con una población dedicada a las labores agrícolas y ganaderas, uno de los ejemplos más representativos es Los Cipreses de Lorca.

9/6/15

Palacio de Asdrubal en Cartagena

El Cerro del Molinete es una de las cinco colinas de Cartagena donde en el año 227 a.C., el general cartaginés Asdrúbal de la dinastía bárcida, erigió la actual Cartagena aprovechando las ruinas de la Mastia íbera. En distintos puntos de las laderas norte, sur y oeste del Molinete (que en la antigüedad era conocido como Arx Asdrubalis), las ruinas de un monumental edificio púnico con veintidós siglos de antigüedad se confunden entre maleza, escombros y muros de construcciones más modernas en pleno casco histórico de Cartagena.
El historiador helenístico Polibio de Megalópolis visitó la Qart Hadasht púnica a mediados del siglo II a.C. y dejó escrito que en el actual cerro del Molinete se encontraban los magníficos palacios reales de Asdrúbal Barca.

El doctor en Arqueología Iván Negueruela, que lleva quince años en el estudio de esos vestigios, ha plasmado sus conclusiones en el libro «El magnífico palacio de Asdrúbal en Cartagena (Cerro del Molinete)», que acaba de editar la Real Academia de la Historia. Sus primeras presentaciones públicas están previstas el próximo otoño en Madrid y Túnez.
Una de sus primeras conclusiones fue que el palacio bárcida era en realidad un conjunto de construcciones rupestres. Un gran edificio excavado en la propia roca de las laderas de la colina, en forma de terrazas para permitir la superposición de alturas. “Un edificio excavado en la roca en esa época es una novedad en todo el Mediterráneo”.
 
Esas estructuras antiguas en los planos de un monte con unos 25.000 metros cuadrados de extensión, permitió al investigador llegar a otra conclusión asombrosa: se encontraba ante un edificio de planta triangular, algo insólito en aquella época (un triángulo escaleno con una hipotenusa de 250 metros), lo que da idea de sus colosales dimensiones.
Negueruela sostiene que pocos edificios de la Antigüedad habían alcanzado dimensiones tan importantes como el palacio de Asdrúbal. “Ninguno en la Península Ibérica ni en los países de Occidente, más grandes sí los hubo, pero en los imperios del Próximo Oriente: Babilonia, Persépolis, pero este último tras sucesivas ampliaciones”.
Esas proporciones consolidan la hipótesis de que la dinastía Barca quiso hacer de Cartagena la capital de su imperio en la Península Ibérica.
 
Negueruela abunda en otras ideas que refuerza con el uso de planos, como que la planta del palacio de Asdrúbal encierra un complicado entramado de conocimientos en disciplinas como la geometría, la aritmética, la geodesia y la astronomía. Nadie hasta entonces en el Mediterráneo había sido capaz de aterrazar los distintos lados de una colina, construir y excavar en ellos para habilitar diferentes dependencias, hacerlo de manera intencionada, proporcionada, y orientar las dedicadas al culto con intención astronómica.
El Magnífico Palacio de Asdrúbal en Cartagena”, da a conocer este singular monumento y las peculiares características que ofrece. Su planta triangular, de 250 m. de largo por 150 m. de anchura, con un complejo diseño geométrico basado en un sistema sexagonal y el uso de triángulos y rectángulos trazados con un codo oriental de 48,9 cm., también documentado en otros monumentos púnicos. El grandioso Palacio estaba estructurado en siete terrazas escalonadas, a las que daban las diversas estancias y servicios del palacio: salas de representación, de audiencia y ceremonia, dormitorios, almacenes, rampas de acceso, etc., así como el Templo de la Diosa Atargatis, situado en su cumbre y asociado al resto del monumento.

El Palacio de Asdrúbal en Carthago Nova ilustra los complejos conocimientos sobre Astronomía, Geometría, Topografía del mundo púnico, que denotan influjos del mundo oriental y de la arquitectura helenística posterior a Alejandro Magno, como evidencian sus estructuras y su carácter monumental, por lo que constituye un auténtico ejemplo de la arquitectura imperial bárquida, prácticamente desconocida hasta esta publicación.
A falta de que expertos en geometría puedan proporcionar nuevas interpretaciones, el autor del libro cree que las estancias de carácter religioso tienen orientaciones vinculadas a razones astrológicas. De todas las claves ocultas que pudo encerrar el edificio, Negueruela intuye detalles constructivos que quedaban ocultos a los ojos de la población que habitaba a los pies de la cara sur de la colina. Cita como ejemplo la orientación de las salas destinadas al culto divino y la entrada de los primeros rayos de sol por la puerta del Templo de Atargatis, cuyos escasos vestigios se pueden ver en el actual parque arqueológico del Molinete.
El estudio de estas ruinas augura futuras investigaciones sobre el papel que jugó Cartagena antes de la dominación romana.
¿Por qué el arquitecto del palacio de Asdrúbal rompió los esquemas cuadrados y rectangulares conocidos hasta entonces?... ¿De dónde procedían sus conocimientos?... ¿Cómo resolvió arquitectónicamente el conflicto entre el poder terrenal -los Barca- y sobrenatural -Atargatis-?... Responder a todo ello puede dar para cien años, asegura Negueruela.


+ INFO

4/6/15

Bulos del Vaticano

El bulo sobre el Vaticano y la fábrica de armas Beretta, es una de las campañas de intoxicación contra la Iglesia. Un diario laicista dió categoría de “noticia” a un rumor de internet.

El origen de este bulo viene de Italia, donde apareció en el digital laicista “Cronache Laiche”. En una noticia sin firma titulada “IOR, Monopoly y Risk”, dicho medio se hacía eco de un rumor al que en un curioso concepto la ética periodística daba categoría de noticia:
Circula de hecho por la red la noticia según la cual el famoso Instituto para las Obras de Religión, osea el brazo secular económico del Vaticano, sería uno de los mayores accionistas del fabricante de armas Beretta, tras la familia Beretta que son dueños de la mayor parte.”

Cronache Laiche no enlazaba ni una sola web, ni mencionaba la fuente de la que había sacado tal infundio. Beretta negó en una nota oficial que el IOR esté entre sus accionistas.
Doce días después de publicar ese bulo, el citado diario laicista incluyó en dicha noticia la siguiente nota aclaratoria: Actualización del 23/02/2012
La noticia que desde hace tiempo circula por la red de una participación del IOR en la Pietro Beretta de la que se habla en el artículo, no ha recibido confirmación oficial de las partes directamente involucradas”.

Sin embargo, existe una declaración de la Fabbrica Armi Pietro Beretta que se reporta en su totalidad:
Comunicado oficial de la FAPB:
“En relación con las noticias difundidas en los últimos días acerca de la composición del Beretta Holding, la empresa desmiente de la manera más firme que el IOR o empresas relacionadas con él sean parte de los accionistas de la propia empresa o de sus filiales. Beretta Holding, que controla un grupo de empresas principalmente activos en el sector del deporte, la caza y el tiempo libre, es una empresa propiedad familiar de 15 generaciones.”
LUISA ACHINO - Comunicación y P.R.
Ropa, accesorios y venta al por menor
FABBRICA d’ARMI PIETRO BERETTA S.p.A.

He señalado en negrita el desmentido rotundo de ese bulo que hizo la propia Beretta, a pesar de lo cual el diario laicista se limitaba a decir, con un gran cinismo, que el bulo “no ha recibido confirmación oficial”.
Esta forma de manipular la información demuestra la falta de escrúpulos de ese diario. Pero si buscaban hacer daño, ya lo habían conseguido al dar credibilidad al bulo y tardar 12 días en reconocer que la información ni siquiera estaba confirmada, Cronache Laiche ayudó a difundir esa intoxicación por toda la red.
Se usó una foto de un cardenal en un museo para dar veracidad al bulo.

Hay que decir que en la difusión del bulo, no solo se afirmaron datos falsos, también la tergiversación de la foto que publicaba el citado blog en la entrada que le dedicó.
La intención al publicar esa foto era evidente: mostrar a un clérigo probando una de esas odiosas armas que fabricaría Beretta para beneficio de la Iglesia. No pocos sitios incluso han señalado que dicha foto se tomó en una fábrica de armas. Igual que el blog “I Segreti della Casta”, más de 700 webs han reproducido esa foto junto al bulo sobre Beretta.

El caso es que Beretta fabrica armas cortas, y lo que sostiene ese cardenal es un fusil de francotirador.
El 26 de febrero el diario Avvenire contaba la verdad sobre esa foto: “el cardenal de la foto es Józef Glemp. El arma que está esgrimiendo no es una pistola Beretta, sino el nuevo rifle Dragunov Svd, llamado en los círculos militares rusos “balalaika”, que está inspirado en el americano Esr Xm2010, conocido originalmente como M24. (…). La foto fue tomada durante la visita del Cardenal al museo de la Guerra Fría americano”.
Precisamente el cardenal en cuestión es polaco. Parece que ciertos elementos no le perdonan sus años de resistencia a la tiranía comunista y se valen de manipulaciones como ésta como venganza.